domingo, 30 de agosto de 2015

Una extensa mirada a un personaje curioso en: El impostor, de Javier Cercas


Autor: Javier Cercas
Título: El impostor
Penguin Random House
Publicado en 2014
425 páginas
ISBN: 978-84-397-2972-3


Algunos de los acontecimientos y capítulos más "calientes" de la historia de la humanidad se han producido a lo largo del siglo XX, y concretamente durante la primera mitad del siglo XX, y sabemos de lo acontecido, de lo padecido, de las consecuencias derivadas de cada uno de esos episodios - ya políticas, ya sociales, ya militares, etc. -, en diferentes sectores de la población mundial, por los numerosos testimonios que dieron voz e imagen a lo ocurrido y que conservamos en archivos de distintas organizaciones e instituciones públicas o privadas. 

Asimismo, la literatura de ficción y de no ficción se ha hecho eco y ha abordado desde diferentes perspectivas todo lo acontecido en aquel período de la primera mitad del siglo XX y de lo vivido y sufrido en Europa y otros confines del mundo. 

Durante la II Guerra Mundial la Alemania nazi creó campos de prisioneros o de concentración donde confinó a hombres, mujeres y niños de diferente condición y variada procedencia geográfica. En 1944 las tropas aliadas descubrieron el primero de ellos y a lo largo de los meses, conforme iban avanzando el conflicto militar y el ejército nazi fue perdiendo posiciones y retirándose ante el avance alisado, descubrieron numerosos campos y liberaron a miles de personas que se hallaban en condiciones paupérrimas.

Tenemos información interesante y relevante de lo vivido y sufrido en esos campos, así como de qué manera o en qué circunstancia llegaron allí, merced a que algunas personas dejaron testimonio oral y/o escrito de su experiencia

Quedan en la actualidad pocos supervivientes de ese triste capítulo de la historia del siglo XX siendo Neus Català uno de ellos. ¿Y quién es Neus Català?  Es  una de las pocas supervivientes catalanas que quedan del paso de españoles por algunos de los campos de concentración creados por el ejército nazi, y la última catalana superviviente del campo de exterminio de mujeres de Ravensbruck. Su presencia y su experiencia en este campo concreto la ha expuesto ella misma en muchas entrevistas (sobre todo cuando recibió el Premi Català de l'Any) y su vida ha sido novelada por Carme Martí en Un cielo de plomo.

Mas también podemos encontrarnos con personas que han falseado su presencia en estos campos de prisioneros. En el año 2005 saltó a la opinión pública -merced a un informe elaborado por el historiador Benito Bermejo- el caso del falso testimonio de Enric Marco, quien durante años, y antes de que se revelase la verdad, realizó conferencias en instituciones gubernamentales y centros educativos dando a conocer su "traumática" experiencia en un campo de concentración nazi, así como su constante lucha antifranquista.

Bien podría haber resultado una simple anécdota la falsa historia creada por Enric Marco, pero adquirió su caso enorme relevancia no solo por el rechazo generalizado que supuso descubrir la verdad sino también porque era una figura importante (tuvo cargos destacados en el sindicato CNT, en la FAPAC- movimiento asociativo de padres y alumnos- y en la Amical de Manthaussen, del que fue su presidente) y representante destacado de la recuperación de la memoria histórica.

Antes de leer El impostor de Javier Cercas recordaba vagamente la figura de Enric Marco y la noticia de hace algo mas de 10 años de su impostura en la cuestión de haber estado como prisionero en un campo de prisioneros en la Alemania nazi, pero tras leer la novela de no ficción (como la define Cercas en diferentes momentos de la obra) he profundizado mucho más en este personaje real, pero que bien podría ser de ficción descubriendo aspectos realmente interesantes. 


 " Conocí a Enric Marco en junio de 2009, cuatro años después de que se convirtiera en el gran impostor y el gran maldito. Muchos recordarán todavía su historia. Marco era un octogenario barcelonés que a lo largo de casi tres décadas se había hecho pasar por deportado en la Alemania de Hitler y superviviente de los campos nazis, había presidido durante tres años la gran asociación española de los supervivientes, la Amical de Mauthassen..."

(página 15) [...]


Acerca el autor de Soldados de Salamina, Las leyes de la frontera, entre otras obras literarias,  en El impostor la figura de Enric Marco en su totalidad. Descubrir su historia me ha parecido fascinante y no solo porque Javier Cercas realiza un recorrido extenso de la vida de este singular personaje, sin centrarse exclusivamente en el episodio de su presunta presencia como prisionero de los nazis, sino también porque el autor hace un recorrido a diferentes cuestiones de relevancia de las últimas dos décadas en España, como el tema de la memoria histórica. Y fascinante, además,  por cómo logró mantener su historia, por cómo la fue adecentando en función de sus intereses y del momento en el que se encontraba, durante tanto tiempo sin ser descubierto al instante.

La historia de Marco, las muchas mentiras pronunciadas, amén de la sus acciones de falsedad documental para reafirmarse en el personaje que se había creado,  a lo largo de los años, supone también, y así lo expone en algún momento de El impostor Javier Cercas, una crítica generalizada a periodistas, políticos engañados con cierta facilidad, aunque en ocasiones algunas personas cercanas en determinados momentos tenían ciertas sospechas de algunas incoherencias o medias verdades de Enric Marco, aunque no lo hicieron público hasta que se descubrió la historia en 2005.

 Interesante propuesta literaria me ha parecido esta novela de no ficción y realmente recomendable para quien quiera acercarse a una figura tan controvertida como Enric Marco y tener cierta idea de lo acontecido en España en los años del franquismo y en los años posteriores: transición democrática, años 80 y 90. 




martes, 25 de agosto de 2015

Va de novela negra de Alemania: Amigos hasta la muerte, de Nele Neuhaus


Autora: Nele Neuhaus
Título: Amigos hasta la muerte
Publicada en 2009
Edición en castellano de 2013
Maeva Ediciones
334 páginas
ISBN: 978-84-15532-53-8


  La primera vez que tuve algún tipo de conocimiento acerca de quién era Nele Neuhaus y qué había escrito fue hace algo más de tres años cuando descubrí, mientras hacía una de mis habituales paseos por las estanterías de la biblioteca que suelo frecuentar más, su  novela Blancanieves debe morir. Tiempo después supe que esta novela no era la primera obra literaria de la autora sino que había habido más con anterioridad, pero - cosas del destino o  "caprichos" del mundo editorial- Blancanieves debe morir era la primera novela que se publicaba en España de esta escritora alemana y la que la daba a conocer. También es verdad que el éxito cosechado en Alemania por las anteriores novelas de la autora, autopublicadas en formato digital, provocó que Blancanieves se publicase en formato papel alterando de esta manera la cronología de la serie.

  No fue hasta el mes de abril de este año 2015 cuando recuperé su nombre del olvido y "rescaté" esa novela para leérmela (aquí pude compartirla en su momento) y, por tanto, borrar su nombre de la (interminable) lista de autores pendientes.

  Grata sorpresa fue su lectura, pues lector habitual de novela negra no era frecuente en mí leer novelas de tales características de países como Alemania, Israel (detalle que he ido con el paso de los meses cambiando) y sí de España, Italia, Estados Unidos, Suecia, etc. Siempre es grato encontrarte pequeñas joyas o buenas novelas de otros rincones del mundo.

  Han pasado unos meses desde la lectura de Blancanieves debe morir y aprovechando estos días de mayor disponibilidad lectora he querido volver a acercarme a la autora con otra de sus novelas: Amigos hasta la muerte.

  Amigos hasta la muerte es la segunda novela de la serie (Blancanieves debe morir es la cuarta) de novelas protagonizadas por la pareja de inspectores de policía Oliver von Bodenstein y Pia Kirchhoff y en ella tenemos de nuevo una trama en la que los secretos, las acciones incómodas de unos y otros complican la investigación llevada a cabo por el cuerpo policial encabezada por los dos inspectores, y dejan toda una serie de hilos que deben desenrollar para llevar a buen término la labor policial.

  Todo inicia con el hallazgo de una mano enterrada en una zona de animales de un zoo de la región de Taunus (zona donde se traslada la acción narrativa). Una mano que pertenece a un joven activista defensor de cuestiones medioambientales (Hans Ulrich Pauly) del que pronto se descubre el resto de su cuerpo, así como que era una persona a la que se le admiraba (por sus ideas, por su compromiso en la lucha de ciertas reivindicaciones) u odiaba (por aquellos que no veían con buenos ojos su lucha, por las implicaciones económicas que podía suponer para sus intereses y negocios). A partir de ahí empieza la investigación practicada por los dos inspectores de policía y se van sucediendo los acontecimientos.

  Muy buena novela me ha parecido, pues contiene todos los ingredientes para enganchar desde el principio a toda aquella persona que quiera leer esta obra literaria: intriga, giros inesperados, personajes que complementan la acción y a otros personajes, subtramas (como, por ejemplo,  la cuestión referente a la denuncia de corrupción por conseguir determinadas cuestiones perjudicadas por las acciones llevadas a cabo en el pasado por  Pauly y sus seguidores).

  No se sabe hasta el final quién ha sido finalmente el asesino de Pauly y es que a lo largo de toda la novela van surgiendo sospechosos que a medida que avanza la investigación policial se van descartando, aspecto que te atrapa de tal manera que cuando piensas que ese u otro personaje podría ser el verdugo, el asesino la teoría que te vas organizando mientras lees queda desmontada.

  Aspectos positivos son estos, mas siempre puede haber un pero. Y en este caso, atendiendo mis sensaciones, se trataría del exceso de personajes secundarios. Algunos resultan útiles para entender el porqué de ciertas acciones o para saber un poco más de ese otro personaje que crees importante para la trama, pero hay otros que provocan, o pueden provocar, que te pierdas, que pases por alto ciertos detalles que pueden ser significativos.

  Y como en toda novela negra hay un policía o un detective. Y en esta serie de novelas que Nele Neuhaus ha escrito están Pia Kirchhoff, que es quien tiene mayor protagonismo, y Oliver von Bodenstein que son los inspectores que encabezan la investigación. Ambos personajes se complementan y para encontrar cierto contrapunto está el personaje de Behnke, otro policía del equipo, pero que mantiene cierta tirantez con Pia. La pareja de inspectores, así como el contrapunto -por denominarlo de alguna manera- es otro de los aciertos de esta novela, pues están muy bien definidos y no he encontrado ningún aspecto que me haga apuntar lo contrario.

   Para quien quiera leer por primera vez novela negra o para quien quiera adentrarse en este tipo de novelas de otros países poco habituales esta es una buena propuesta. Una lectura intrigante, digerible, directa y que invita a seguir con las andanzas personales y policiales de los dos inspectores de policía protagonistas...




domingo, 23 de agosto de 2015

Reto lector. Septiembre: Mes guerrero




  Agosto se acaba, con todo lo con ello representa. Mas pese a que los días de vacaciones van reduciéndose paulatinamente y que una nueva temporada laboral y estudiantil está a la vuelta de la esquina las ganas de seguir descubriendo nuevos horizontes literarios, de continuar con el placer por leer, siguen y seguirán ahí.

  El ajetreo de las mil y una historias en la que en breve estaré inmerso no ha supuesto un gran impedimento para apuntarme a nuevos retos literarios. Si a principios de 2015 me apunté a retos lectores varios (de largo plazo, de todo un año, que voy realizando a ritmo lento, pero sin pausa) ahora vuelvo a las andadas. En esta ocasión se trata de un reto mensual. El mes de septiembre será el "mes guerrero".

  ¿Y en qué consiste el reto del mes guerrero que Laky propone en su blog Libros que hay que leer ? Laky anima a leer, y publicar/compartir la correspondiente lectura o lecturas, a lo largo del mes de septiembre cualquier novela ambientada en un período bélico (Guerra civil española, I Guerra Mundial, II Guerra Mundial, postguerra, etc.).

  Tengo en mi cabeza y en el punto de mira alguna que otra novela que se adecua a lo propuesto, con lo que espero disfrutar con su lectura y poder compartir lo leído en este blog.

  Quien desee apuntarse a este interesante reto puede ver las bases aquí.


   Lecturas realizadas:



domingo, 16 de agosto de 2015

Descubriendo novelas y autores españoles: Los asesinos lentos, de Rafael Balanzá



Autor: Rafael Balanzá
Título: Los asesinos lentos
Editoral: Siruela Nuevos Tiempos
Publicada en 2010
160 páginas
ISBN: 978-84-9481-361-8


   ¿Por qué ciertas novelas obtienen gran respaldo de crítica y público o de solo de público? ¿Por qué ciertas novelas- pese a contener en sus páginas una buena historia o una buena base sobre la que se asienta la trama- pasan relativamente desapercibidos? ¿Cuál es el secreto de esa novela de éxito y qué le diferencia de otra que no tiene el "boom comercial" de la primera? ¿Será esta la pregunta del millón?

   Ocasionalmente, cuando uno se encuentra inmerso en la lectura de una novela o concluye esta o simplemente busca nuevas novelas o lecturas de diferente calado se llega a plantear estas preguntas sin llegar a encontrar una respuesta del todo adecuada (está claro que no ganaré el millón, XD).

  La narrativa española actual tiene en su extenso catálogo una gran variedad de nombres: autores ilustres (Mercedes Abad, Lorenzo Silva, Javier Marías, Arturo Pérez Reverte, Alberto Vázquez Figueroa, etc., sin olvidar a los ya fallecidos y cuyas obras siguen estando ahí: Eduardo Mendoza, Mercedes Salisachs, Ana María Matute o Rafael Chirbes); escritores que han saltado a la escena literaria y han logrado ocupar un hueco (Dolores Redondo, María Dueñas, Marcos Chicot...); y, por último, autores que aparecieron en su momento o hace relativamente poco y pasan o han pasado relativamente desapercibidos, por factores varios, y merecen especial atención.

 Entre estos últimos autores españoles que habría que tener en cuenta estaría Rafael Balanzá. Y de este escritor alicantino, autor de tres novelas y un libro de relatos, debo confesar no haber tenido conocimiento alguno de su figura hasta que la casualidad (de nuevo el factor de lo casual aparece en mi camino para encontrar nuevas lecturas) hizo que, mientras trasteaba por las estanterías de la biblioteca, me llamara la atención su novela Los asesinos lentos.

  Publicada en 2010, y galardonada con el Premio Gijón en su edición de 2009, el punto de partida de Los asesinos lentos es el reencuentro después de muchos años de dos viejos amigos e integrantes de un grupo musical estilo pop-rock: Cáceres y Valle. Mas ese reencuentro tiene algo diferente, un matiz inhabitual, pues en un momento dado Valle comunica a su antiguo compañero de fatigas musicales, Cáceres, que desea acabar con su vida, pero en el momento que él crea oportuno. 

  A partir de esta confesión, de esta declaración de intenciones sorprendente, la novela va cogiendo forma provocando emociones encontradas en Cáceres y situaciones diversas relacionadas con el anuncio del que creía su amigo de infancia y juventud.

 De novela lenta podría calificar esta novela, pero no implica esta observación que sea un aspecto negativo de la obra de Balanzá. Es, y tal vez erre en la apreciación, la sensación que como lector uno tiene leyendo las casi 160 páginas de la novela. La tensión narrativa, la tensión del personaje de Cáceres, transmitida a lo largo de la narración, ante la inusual intención de Valle, hacen que me exprese en estos términos de novela lenta.

 Los aspectos positivos de esta obra literaria son cómo está construida la novela, cómo el autor consigue desde el minuto inicial atrapar al lector, así como sus dos personajes principales. Personajes protagonistas los de Valle y Cáceres que vemos evolucionar en función de las situaciones que se van generando a raíz del anuncio de Valle.

   Dado el supuesto final que le espera a Cáceres su inquietud, su desasosiego se transmiten a lo largo de las páginas del libro, y más si te identificas con él. Las diferentes situaciones que se plantean permiten descubrir ciertos elementos del pasado de ambos personajes, amén de la carga emocional que supone tener marcado el día de la muerte y no saber exactamente cuándo se producirá y su evolución en los diferentes ámbitos de la vida.

  Toda esta combinación de elementos permite que la novela te "atrape" desde el momento inicial hasta el final y esta obra literaria merece tener un hueco especial entre la gran variedad de títulos que tenemos a nuestra disposición.

 ¿Qué pasará al final con Cáceres? Para saber qué es lo le sucede qué mejor que leer esta novela. Una novela, por otra parte, en la que no he encontrado ningún aspecto negativo que me impida recomendarla. La brevedad del texto, no llega a 160 páginas, es lo idóneo para este tipo de historia.


miércoles, 12 de agosto de 2015

Noche de invierno, de Valerio Massimo Manfredi


Autor: Valerio Massimo Manfredi
Título: Noche de invierno
Editorial Grijalbo
Publicado en 2011
Edición en castellano de 2012
394 páginas
ISBN: 978-84-253-4848-8


   Suele pasar que como lectores podemos pensar o tener la creencia que determinado autor del que tenemos buenas referencias escribe siempre obras literarias de un género concreto o las tramas de sus novelas giran alrededor de un contexto histórico en especial, pero todo esto salta por los aires (metafóricamente, claro) cuando en la habitual búsqueda de nuevas lecturas, de nuevos horizontes literarios, nos encontramos con una -en este caso- novela que de entrada, y tras leer la sinopsis de la contraportada- parece interesante y cuyo autor es aquel escritor al que como lector habías- inconscientemente- encasillado en un género o en una temática concreta.

  Grata sorpresa ha sido Noche de invierno, pues no tenía constancia que el conocido escritor italiano Valerio Massimo Manfredi hubiese escrito y publicado alguna que otra novela que no tuviese relación con la Antigüedad, período histórico habitual en sus obras.

  No es esta mi primera incursión en la obra de Valerio Massimo Manfredi, ya que a finales del mes de junio tuve la oportunidad de leer Los idus de marzo llevándome muy buena impresión. Podría llegar a afirmar, tras solo adentrarme en dos de sus novelas, que es un autor que en cada novela te puede llegar a sorprender...

 Valerio Massimo Manfredi es un reconocido arqueólogo italiano especializado en la Antigua Grecia y el Imperio Romano, así como un escritor valorado por la calidad de sus obras centradas en el contexto histórico del que es especialista. La trilogía Alexandros, El ejército perdido, Los idus de marzo, La última legión son algunas de sus obras más representativas de su extensa bibliografía siendo alguna de ellas adaptada a formato cinematográfico.

      " La noche del 12 de enero de 1914 fue recordada en Italia como una de las más frías de todo el invierno, y acaso de todos los inviernos que se recordaban. La nieve había empezado a caer hacia el atardecer, y cosa del todo inusual si no imposible, el sol se había vuelto atrás- como se acostumbra a decir- antes de hundirse en el horizonte apareciendo durante muy pocos minutos en el reducido espacio que separaba el borde occidental del manto nuboso del perfil de la tierra. El rayo rojizo había atravesado la espesa cortina de copos blancos creando una imagen fantasmagórica..."

   (página 11) [...]


   De esta manera comienza Noche de invierno, una novela ambientada en la Italia de la primera mitad del siglo XX y que dibuja la historia de la familia Bruni, una familia dedicada a labores agrícolas e integrada por un matrimonio y sus 9 hijos, siendo la mayoría de ellos varones, y con la particularidad añadida que cada noche intentan seguir la costumbre de reunirse alrededor del fuego en una de las dependencias exteriores de la casa donde residen para contar todo tipo de historias.

  La vida de la familia Bruni (las distintas generaciones que van apareciendo a lo largo de la novela) se ve marcada por tres de los acontecimientos históricos más significativos de la primera mitad del siglo XX: el inicio de la I Guerra Mundial, la llegada de Mussolini al poder y el estallido de la II Guerra Mundial. Unos hechos históricos que marcarán un antes y un después en la vida de algunos de sus integrantes, que padecerán los sinsabores de la guerra y de las ideas políticas crecientes y presentes en Italia con ciertas influencias de otros territorios europeos.

  Novela interesante es Noche de invierno, pues el autor  muestra a lo largo de la novela las inquietudes, las vivencias, las tensiones familiares existentes ante el cariz de los acontecimientos ante la ausencia continuada de algunos de los hermanos o del patriarca de la familia Bruni, así como las muestras de celo y de desconfianza ante determinadas situaciones provocadas por la guerra o la situación política del país y que acaban repercutiendo de alguna manera en el porvenir, en el futuro de la familia. Mas no solo quedan reflejados esas cuestiones negativas de las relaciones humanas, pues también hay hueco para muestras de colaboración, de sentimientos, de solidaridad.

  Asimismo, Valerio Massimo Manfredi sin abandonar completamente el "tono" histórico perfila en algunos fragmentos cómo es la situación general en los años en los que ciertas ideas políticas estaban mal vistas y predominaban otras que llegaron al poder, sobre todo en Italia y Alemania,  o cómo se vive el conflicto bélico, qué consecuencias tienen/tenían para la población en general y para la familia Bruni en particular.

        " La suerte de la guerra no hacía sino empeorar y la entrada de Estados Unidos en el conflicto, con todo el peso de su enorme potencia económica y militar, había rebasado desde hacía tiempo las relaciones de fuerza en todos los campos de batalla. Ahora ya eran muy pocos los que aún alimentaban ilusiones sobre quién conseguiría la victoria. Por el cielo cruzaban cada vez más a menudo los aviones aliados, que venían a bombardear no solo las instalaciones militareis, sino también las civiles, como las industrias y la estaciones ferroviarias.
   Muchas familias pasaban hambre y solo quien tenía  dinero para pagar los precios exorbitantes del mercado negro podía alimentarse suficientemente."

   (página 338) [...]


  Pensando en los posibles aspectos negativos de esta novela no he encontrado ningún gran pero (posiblemente el final no haya sido el esperado, pero eso es percepción personal) y sí destacaría dos aspectos:


   - Pese a que el período temporal que abarca la novela es extenso y se abordan determinados capítulos históricos del siglo XX no me ha resultado denso. Valerio Massimo Manfredi ha sabido trazar un hilo que permita combinar cuestiones relacionadas con dichos episodios históricos con aquellos aspectos relacionados con la familia Bruni.

  - Pese a la gran variedad de personajes que aparecen a lo largo de toda la novela estos están bien perfilados. En ningún momento me he sentido perdido.


 ¿Recomendaría, por tanto, esta novela? Sí, sin lugar a dudas. Ha sido una grata sorpresa volver a la senda de Manfredi y aunque no haya leído más que dos de sus novelas es un autor que recomiendo. El tiempo dirá si podré adentrarme de nuevo en su universo literario.


   
   

domingo, 9 de agosto de 2015

Descubriendo autores con Premio Nobel (II): John Steinbeck y su De ratones y hombres




 Todos, en algún momento de nuestro camino cho lectores, buscamos alicientes o ciertas motivaciones que nos conducen a leer una u otra novela. Alicientes que varían en función de las distintas responsabilidades u ocupaciones que podamos tener o en función del momento en el que nos encontremos, y que consisten en intentar descubrir autores o libros que o bien tenemos a nuestra disposición, pero no hemos tenido en cuenta por distintos motivos, o bien textos y/o autores que - dada la gran variedad de títulos y/o nombres- han pasado desapercibidos para nosotros.

  Esos llamados alicientes permiten no solo descubrir un autor o una obra determinada sino también conocer un poco más la figura de ese escritor, el contexto en el que se ha escrito esa u otras obras, o tal vez adentrarse en un mundo interesante en el que poder profundizar con posterioridad con otras nuevas lecturas. 

 Recuperar del olvido, de cierto desconocimiento personal, a autores galardonados con premios distinguidos, como puede ser el caso del Premio Nobel de Literatura, o a escritores clásicos de la literatura universal puede ser un aliciente interesante. Una motivación extra.

 Tiempo atrás ya tuve la oportunidad de adentrarme por primera vez en el mundo literario de Philip Roth, autor que recibió el máximo galardón de la literatura (fue con La mancha humana, una obra, cuya lectura ya compartí en este mismo blog) y aunque, por falta de tiempo o por estar enfrascado en otras lecturas, no he vuelto a este autor, sigue presente en mi (eterna) lista de pendientes, de la que ha salido otro autor galardonado con el Nobel: John Steinbeck.

  Debo confesar que de este último autor ya tenía conocimiento e incluso había llegado a adquirir algunas de sus novelas, pero hasta hace pocos días (otra confesión, apuntada ya en alguna entrada del blog: suelo tardar una media de mínimo dos años en iniciar la lectura de una obra adquirida en una librería, aunque hay raras excepciones, no siendo este el caso de la excepción...Lo sé, soy un caso, XD ).

  John Steinbeck es uno de los autores más representativos de la literatura estadounidense de la primera mitad del siglo XX y fue galardonado con el Premio Pulitzer y, en 1962, con el Nobel de Literatura. Adscrito a la corriente del realismo social americano sus obras suelen mostrar la realidad de la clase humilde, de la clase obrera norteamericana.

  Tema frecuente en las novelas de Steinbeck es el que tiene relación con la Gran Depresión (conocida crisis económica de finales de los años 20 e inicios de la década de los 30 que tuvo su origen en Estados Unidos, consecuencia de la caída bursátil de octubre de 1929, y se expandió por otros países de la geografía mundial. Es la famosa Crisis del 29), una época en la que las penurias económicas hicieron estragos entre los más desfavorecidos, entre la clase trabajadora.

 El tema de la Gran Depresión me hace recordar otra novela, Mal dadas, de James Ross donde se refleja la pobre situación que se vivía en la época. 

 La novela con la que me he iniciado en el mundo literario es: 

Autor: John Steinbeck
Título: De ratones y hombres
Editorial: Edhasa
Publicado en 1937
Edición en castellano: 2009
167 páginas
ISBN: 978-84-350-1863-0

 En De ratones y hombres nos encontramos ante Lennie y George, dos personajes totalmente diferentes entre sí, pero que se complementan, que dadas sus necesidades económicas van en busca de un trabajo que les permita subsistir sin excesivos agobios e ir dando pasos para un futuro mejor.

 ¿Qué nos podemos encontrar en esta novela de apenas 167 páginas? No es solo el relato de la historia de dos hombres unidos por la amistad y por una idea común sino también una muestra de las duras condiciones laborales de los trabajadores, del poder ejercido por quienes ostentan un cargo de máxima responsabilidad, las diferentes actividades que permiten aligerar la carga que supone vivir y trabajar en determinadas situaciones. 

  El sueño de George y Lennie de ahorrar lo suficiente para tener un lugar propio, con animales. de adquirir cierta independencia, se ve truncada en cada momento por las dificultades por las que ambos pasan - y de la que es plenamente consciente George, y por partida doble, dada la discapacidad o el retraso mental que se le intuye a su amigo-. Las puertas hacia un futuro mejor se van cerrando paulatinamente.


   " La casa de los peones era un largo edificio rectangular. Por dentro las paredes estaban blanqueadas con cal y el piso no tenía pintura. En tres paredes había pequeñas ventanas cuadradas y en al cuarta una sólida puerta con cerrojo de madera. Contras las paredes se alienaban ocho camastros, cinco de ellos hechos ya con mantas y los otros tres con sus sus fundas de arpillera al aire. Sobre cada camastro estaba clavado un cajón de manzanas con la abertura hacia delante de manera que formaban dos estantes para guardar los efectos personales del ocupante de la litera."

   (página 32) [...]

  La entrada a trabajar en un rancho, tras días de intensa caminata, parece que sea el destino final encontrado para iniciar su sueño, pero nada más lejos de la realidad. La convivencia y la relación con otros trabajadores y con el patrón generan ciertas situaciones que sobre todo George debe resolver para que todo pueda seguir su curso o un camino razonable.

  Es De ratones y hombres una novela dura, aunque los diálogos entre los dos personajes principales, la mirada inocente de Lennie, y las pinceladas de cierto humor que traza Steinbeck en esta novela, relajan en cierta manera esa dureza.

  Ha sido esta novela una buena manera de adentrarme por primera vez en el mundo literario de John Steinbeck y tal vez un acierto hacerlo con esta breve novela. Me ha atrapado lo suficiente como para situar en la parte noble de la lista de pendientes otras de sus novelas. Novela, por tanto, totalmente recomendable.

  

martes, 4 de agosto de 2015

Descubriendo autores y novelas del género negro (II): Luis Campo Vidal y su Robo en el Museo Dalí


Autor: Luis Campo
Título: Robo en el Museo Dalí
Publicado en 2010
Flamma Editorial
297 páginas
ISBN: 978-84-937283-3-5


  Comparar. Acción que - consciente o inconscientemente- tendemos ocasionalmente a realizar cuando deseamos leer o estamos en proceso de hacerlo una determinada novela de un género o una temática frecuente en nosotros y buscaos alguna referencia o similitud que nos ayuden a orientarnos en ese camino que iniciamos o hemos iniciado o simplemente encontrar el mismo acomodo. 

 Seguramente no sea esta la mejor explicación que uno de puede plantear o formular ante una acción que como apuntaba ocasionalmente podemos llegar a realizar. Y puede que sea un error. Ya dicen que las comparaciones son odiosas. 

  Cuando uno se ha acercado al mundo literario de Dolores Redondo, Lorenzo Silva, Alicia Giménez Bartlett, Henning Mankell u otros referentes de la novela negra española e internacional y encuentras otras obras del mismo género acaba cayendo en la (irresistible) tentación de la tan temida comparación. 

 Cada autor, cada novela es un mundo con sus características, con su determinada esencia, con su particular toque, de ahí que, aunque pueda resultar del todo inevitable, haya que evitar visualizar mentalmente un autor o una obra cuando se tiene delante otro texto literario. 

 Eso mismo (la acción de comparar) me ha pasado con Robo en el Museo Dalí de Luis Campo Vidal, pues cuando leía las primeras páginas estuve a punto de abandonar su lectura, ya que estaba comparando lo que leía con lo leído con anterioridad. Tras las dudas iniciales decidí darle una segunda oportunidad y evitar continuar con la comparación.

 Además, la segunda oportunidad fue por partida doble. Por un lado, continuar con la lectura de una novela descubierta por casualidad y que forma parte de un género que me entusiasma y me atrapa; y por otra parte seguir con un libro de una editorial  ( Flamma Editorial ) totalmente desconocida para mí.

 Luis Campo Vidal, escritor oscense y alto cargo de una empresa tecnológica, es el autor de esta novela y sitúa la acción narrativa en diferentes puntos de la geografía catalana, aunque se centra principalmente en la ciudad de Barcelona y en el norte de Gerona. 

 El hallazgo en una playa del litoral barcelonés del cadáver de una joven, alumna de un colegio elitista de la ciudad condal, supone el punto de partida de la novela, pero no el único que mueve los hilos de la trama, pues paralelamente - y sin conexión aparente- el robo de una serie de cuadros en el Museo Dalí de Figueres es el otro foco de acción.

 El interés que suscita la final de fútbol de la principal competición continental que se juega en la ciudad de Barcelona y en la que compite casualmente el F.C. Barcelona provoca la escasa- por no decir nula - presencia de personas en la calle y que la mayoría de miembros de las fuerzas de seguridad  han tenido que desplazarse a la misma ciudad para velar por la seguridad. Toda esta situación supone una ventaja para el grupo de delincuentes que han recibido el encargo de robar en el Museo Dalí de Figueres.

Y en toda novela negra encontramos a un detective, a un policía, a un comisario, a un sabueso que intenta tirar del hilo y encontrar la solución perfecta o la más adecuada para resolver el enigma, para descubrir la identidad de quien ha cometido el delito. Aquí, en Robo en el Museo Dalí, tenemos a Alexia, una inspectora jefe de la Brigada de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra.

  Alarma social, delincuentes internacionales, poder político, influencias, policía autonómica son la combinación de elementos que podemos encontrar a lo largo de la novela, sin dejar de lado el conjunto de emociones y aspectos de la vida personal de Alexia Hurtado, personaje principal del libro y quien tiene mayor peso respecto a otros personajes.

  Alexia Hurtado es una mujer de unos treinta años de edad, con un método de investigación pautado y concreto, con las ideas claras y con carácter. Un carácter que le acarrea no pocos problemas con compañeros y mandos superiores de la policía autonómica que le obligarán a abandonar su puesto como inspectora  y retomar su camino como investigadora privada, un camino que le llevará, en una labor conjunta con sus antiguos compañeros, a intentar desenredar el hilo del robo cometido en el museo.

 Asimismo, podemos encontrarnos en esta novela interesantes guiños a la realidad política catalana y a cómo se tejen ciertas relaciones de convivencia y conveniencia entre los mandos de la policía y algunos cargos políticos, algo que Alexia Hurtado no respeta por el bien de la investigación que lleva a cabo y por sus principios...

  Robo en el Museo Dalí es la primera novela publicada por Luis Campo Vidal y forma parte de una serie de novelas protagonizadas por Alexia Hurtado. Supone, por tanto, esta primera novela la "presentación en sociedad" de esta mujer como investigadora privada.

 Pese a que hay momentos en los que me he sentido algo desconcertado (tal vez influido por la acción de comparar que explicaba en el inicio de la entrada o por ciertos fragmentos que a mi modo de entender "chirriaban" ) la novela en sí me ha gustado. Cierto es que no me ha entusiasmado en exceso. De momento ya tengo en mis manos la segunda entrega de la serie (encontrada en la biblioteca por casualidad) y en breve iniciaré su lectura. Ya contaré si mi opinión ha variado algo...