domingo, 27 de septiembre de 2015

Novela guerrera: Los últimos días de nuestros padres, de Jöel Dicker


                                       
                                          Fuente de la imagen: Planeta Sapiens

  Conocemos las grandes cuestiones relacionadas con la II Guerra Mundial - los años previos, las cuestiones políticas y militares que condujeron a la declaración de guerra- por los libros de historia consultados y/o estudiados en algunos momentos de nuestra vida- sobre todo estudiantil- o por algunos textos literarios de ficción que hemos podido o hemos tenido conocimiento en momentos puntuales, mas hay ciertos episodios que resultan de gran interés que han pasado de alguna manera desapercibidos. 

  La clave del éxito o del fracaso de muchas de las operaciones militares e la segunda gran guerra del siglo XX fue la acción indirecta de los países implicados en la contienda, esto es, las acciones de espionaje realizadas desde la clandestinidad y que provocaron todo tipo de alteraciones tuvieron un papel relevante en desbaratar planes militares y en ayudar a la resistencia o al ejercito oportuno.

  Muchos planes fueron descubiertos, tomaron otro rumbo o alcanzaron cierto grado de éxito merced a la labor de espionaje, contraespionaje y sabotaje de grupos de hombres y mujeres, civiles o militares,  entrenados para tales fines. 

 A mediados de julio de 1940 nació, a partir de una de las secciones del Servicio Secreto Británico (o MI 6) , la SOE (Dirección de Operaciones Especiales), una organización creada por Winston Churchill para realizar tareas de espionaje, sabotaje y acciones militares contra tropas nazis en suelo europeo, especialmente francés.

 Muchos son los autores que han utilizado la figura de los espías o de los servicios secretos para contar historias, para construir sus novelas. Tal es el caso de Ken Follet, Alan Furst, John Le Carré, por citar algunos de los más representativos, mas también podemos encontrar otros que han empleado el mismo recurso, pero sus novelas tienen otro estilo u otro enfoque, y ahí encontramos a Jöel Dicker con Los últimos días de nuestros padres.


Autor: Joel Dicker

                                       Título: Los últimos días de nuestros padres
Publicado en 2012
Edición de 2014
Traducción al catalán
Edicions La Campana
353 páginas
ISBN: 978-84-941928-8-3


  Jöel Dicker en Los últimos días de nuestros padres parte de la existencia del SOE y traza el hilo narrativo de su novela a partir de las acciones de espionaje y sabotaje planteadas por esta organización secreta y culminadas por un grupo de hombres y mujeres, previamente seleccionadas, aleccionadas y entrenadas, en territorio ocupado por el ejército alemán nazi.

  La verdad sobre el caso Harry Quebert fue la novela que dio a conocer en España a este autor nacido en Suiza, pero no fue esta su primera novela escrita y publicada. Gracias al éxito de crítica y de lectores , a la notoriedad alcanzada con La verdad sobre..., su segunda novela, ha logrado que se publicase su opera prima Los últimos días de...

 Ambientada en una Francia ocupada por el ejército nazi durante los años de la II Guerra Mundial la novela relata la historia de un grupo de hombres y mujeres que una vez elegidos y entrenados por el SOE deben demostrar su validez como espías adentrándose entre las líneas enemigas, entre el ejército invasor nazi, y llevando a cabo complicadas acciones de sabotaje y de espionaje y viviendo desde la clandestinidad alejados de sus seres queridos y adoptando en ocasiones una identidad falsa para evitar filtraciones y el fracaso de sus acciones.


 No es esta una novela plenamente de acción  o una novela de espionaje propiamente dicha o como la conocemos de otros autores como Ken Follet, Alan Furst u otros autores representativos, aunque sí ofrece pinceladas. Se centra principalmente en las relaciones de los diferentes personajes que conforman el último grupo entrenado por el SOE, y ahí radica lo especial de esta novela de Jöel Dicker, el aspecto diferencial respecto a otras obras literarias.

  Lo emotivo, lo emocional predomina sobre la acción a lo largo de toda la novela y esto, para mí, es un gran aliciente para adentrarse en la lectura de esta novela, pues en ella podemos adentrarnos en un universo en el que el valor de la amistad, la cooperación, la capacidad de superación están presentes entre los personajes protagonistas, entre los personajes que conforman un grupo humano diverso, cada uno con una particularidad, con una inquietud o con una idea de lo que desean.

 ¿Y quién forma parte de ese grupo humano que "da vida" a esta novela? 

      Frank, Laura, Stanislas, Gordo, Denis, Faron, Paul-Emile (más conocido como Palo) son algunos de los integrantes del grupo de hombres y mujeres (realmente cabría apuntar de hombres y una sola mujer, pues la única presencia femenina del grupo es Laura) seleccionados por el SOE. Todos ellos conforman un grupo heterogéneo, de edades diversas (el de mayor edad- 45 años- es Stanislas; y la persona de menor edad es Laura con 22), de nacionalidades diferentes y de personalidades variadas que les conducirá a especializarse en un apartado concreto del espionaje militar. 

  No es esta novela una obra que centre su acción narrativa en uno o dos únicos personajes. Si bien es verdad que Palo y Laura cobran especial relevancia en algunos de los pasajes más representativos de la novela puedo apuntar que es una novela coral, una novela en la que los miembros del SOE se complementan, en la que no te dejan indiferente.

   Alicientes varios tiene esta novela para dejarte atrapar por la historia planteada, por los personajes protagonistas (especial cariño se le puede llegar a coger a Gordo o ilusión se puede tener ante la relación humana entre Paul-Emile y Laura), así como por los secundarios. En este grupo de personajes destacaría la figura del padre de Paul-Emile y su ingenuidad, su esperanza, su ilusión.

 Apuntaba más arriba que lo emocional predomina sobre la acción en esta novela, pero también podemos encontrar pasajes que te ayudan a conocer más a fondo algunos de los episodios relacionados con la II Guerra Mundial, como es la labor de reclutamiento de los servicios de espionaje, el entrenamiento de los elegidos (la primera parte de esta novela se centra en estas cuestiones y me ha parecido que estaba muy bien trazada, con sencillez, sin excesivos detalles que puedan hacer perder al lector), las acciones de sabotaje, la vida clandestina con la que deben convivir, la resistencia, etc.

  Grata sorpresa ha sido leer esta novela. Una obra que ha superado mis expectativas, que me ha atrapado por completo y que, sin lugar a dudas, recomiendo. Ha logrado Jöel Dicker mantener mi atención lectora desde el primer momento, con alguna que otro pasaje que me ha sorprendido, sobre todo hacia el final de la novela, pues no esperaba el devenir de los acontecimientos como los ha planteado el autor.


  

martes, 22 de septiembre de 2015

Alexia y los magnates de la comunicación, de Luis Campo Vidal


                         Autor: Luis Campo
                         Título: Alexia y los magnates de la comunicación
                         Flamma Editorial
                         Publicado en 2010
                         268 páginas
                         ISBN: 978-84-92872-02-2

 ¿Os ha pasado alguna vez que hayáis leído la primera novela de un autor y no os haya convencido del todo cuando habéis acabado de leerla? ¿Os ha pasado que tras muchas dudas habéis decidido dar una segunda oportunidad a aquel escritor, cuya primera novela os llegó a agradar algo, pero no a entusiasmar ni a convencer demasiado?

  Cuando vi en la biblioteca un ejemplar de Alexia y los magnates de la comunicación, segunda novela del escritor oscense Luis Campo Vidal - y hermano del conocido periodista Manuel Campo Vidal-, decidí tras algún que otro titubeo darle una oportunidad pese a que su primera obra Robo en el Museo Dalí tuvo detalles que me llegaron a agradar, pero en su conjunto no me produjo mucho entusiasmo ni grandes satisfacciones lectoras (podéis ver aquí los comentarios que hice en su momento de esa primera novela de Luis Campo).

 La desaparición de un importante hombre de negocios del sector de los medios de comunicación mientras se encuentra navegando por aguas del Mediterráneo con dos amigos en un barco de recreo supone el punto de inicio de esta novela negra, y segunda de la serie iniciada con Robo en...

  Los acontecimientos, así como el proceso de investigación que ha provocado tal extraño suceso, se van sucediendo a medida que los días van pasando y el cuerpo del desaparecido continúa sin aparecer, con lo que no puede declararse de manera oficial su fallecimiento. Toda esta situación genera incertidumbre entre los más cercanos al empresario desaparecido, sobre todo en la figura de su mujer, y una intensa lucha interna por conseguir el control total del conglomerado de empresas de las que el magnate de la comunicación es el máximo responsable. 

  En esta nueva novela del autor volvemos a encontrarnos con Alexia Hurtado. Si en Robo en el Museo Dalí era inicialmente inspectora jefe de la Brigada de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra para pasar después, a raíz de una serie de fricciones con sus superiores, a ser investigadora privada, en esta nueva novela ya es investigadora privada de pleno derecho.  

   Alexia Hurtado es una mujer de unos 30 años, con un fuerte carácter, con unos principios y una manera de ver y afrontar según qué cuestiones de la vida, sobre todo la profesional, que chocan con otras personas (ya en la anterior novela tuvo algunos desacuerdos con los altos cargos de la policía autonómica catalana que le llevaron a dimitir de su puesto y a seguir su camino en solitario como investigadora privada). En su camino vital tiene a su alrededor a personas de total confianza que le aconsejan, le apoyan en determinadas situaciones y le acompañan. Esto último se puede ver en esta nueva entrega de la serie de novelas protagonizada por Alexia Hurtado.

 La principal novedad y diferencia respecto a la primera novela es que el caso que investiga Alexia (la desaparición del magnate de la comunicación) le lleva por derroteros internacionales, con lo que si en Robo en el museo Dalí la acción narrativa se situaba en tierras catalanas, especialmente el norte de Gerona y la ciudad de Barcelona, en esta novela buena parte del engranaje narrativo se sitúa en escenarios de Madrid, Galicia y Rusia.

 Resulta necesario y se hace indispensable, a mi modo de ver,  leer la primera novela de la serie antes que la segunda si se desea acercarse al universo literario de Alexia Hurtado planteado por el autor. No son novelas totalmente independientes, pues hay aspectos que aparecen en la segunda obra (personajes del entorno de la investigadora, elementos de su vida personal y profesional) y que si no has leído con anterioridad la primera novela podrías llegar a perderte en momentos puntuales.

 Tiene esta novela detalles interesantes, pero en su conjunto no me ha atrapado del todo esta  novela negra. Hay pasajes que no me acaban de convencer del todo, y no es porque el libro esté redactado de manera poco clara, al contrario, sino porque parece que en ocasiones algunos de los personajes que rodean a la figura de Alexia estén introducidos con calzador, o porque determinadas situaciones se vean algo forzadas. Cierto es que estas cuestiones son percepciones personales y que otra persona que lea esta obra literaria tenga otra impresión totalmente diferente.

 Es, como ya he apuntado anteriormente, una novela que me ha agradado, pero no entusiasmado en su conjunto. Tal vez sea también porque esté demasiado influenciado por otras novelas de género negro (género habitual entre mis lecturas) o no...



domingo, 13 de septiembre de 2015

Va de eventos literarios: Setmana del Llibre en Català.2015




   Hoy domingo ha finalizado uno de los actos culturales más representativos de la literatura catalana y destinados al fomento de las letras catalanas. Desde el pasado 4 de septiembre hasta el día de hoy, 13, se ha celebrado en Barcelona, concretamente en la Avinguda de la Catedral, una nueva edición de la Setmana del Llibre en Català, un evento en el que además de poder adquirir todo tipo de obras en las diferentes paradas que librerías y editoriales tienen en el espacio destinado a la Setmana se organizan actividades variadas (cuentacuentos, presentación de obras, mesas redondas, etc.) dirigidas a un público variado.

   Fue en 1983 cuando se celebró por primera vez la Setmana del Llibre en Català y a lo largo de todos estos años ha ido cambiando de ubicación en la ciudad condal siendo desde hace pocos años la Avinguda de la Catedral el último escenario que alberga el evento.

   Este año 2015, la 32ª edición, ha sido el primer año que he podido recorrer las diferentes casetas de librerías y editoriales. Y es que pese a que años atrás tenía conocimiento de la celebración de este evento de las letras catalanas no encontraba el momento oportuno ni el tiempo necesario para escaparme. Hasta este año.

   Cuando uno acude a un evento de estas características no va con una idea fija de adquirir libros sino de pasear, de visitar los stands de algunas librerías que tienes en el punto de mira, pero que no has visitado aun estando en la ciudad de Barcelona trabajando y pasando horas y horas, así como  ver las posibles novedades o aquellos libros que pueden resultar de interés, pero después de mirar y mirar, de recorrer las paradas la tentación hace acto de presencia.

  Y sí, he acabado por comprar algunas obras que me han llamado la atención lo suficiente como para tomar la decisión de adquirirlas. Estas son:

   - Literatura infantil:


   Rebequeries

   Perquè sí

   Estic trist, els meus pares es separen








   Los dos primeros cuentos infantiles (Rebequeries y Perquè sí) son obras compradas a la librería Casa Anita que tenía su parada de libros allí. 

   (Casa Anita es una librería especializada en literatura infantil y juvenil situada en el barrio de Gràcia de Barcelona. No sé si recordaréis que hacia el mes de julio saltó a los medios de comunicación la noticia del cierre de esta librería por una cuestión de presión inmobiliaria. Gracias al apoyo recibido en redes sociales, por librerías de Barcelona y de otros puntos de la geografía catalana, así como de España, y por diferentes sectores culturales ha logrado Casa Anita evitar el cierre).


  Narrativa: 

  Pel de panotxa, de Jules Renard. Un clásico de la literatura francesa de finales del siglo XIX. 



 Literatura de no ficción. Ámbito educativo: 


 Cal fer deures?, de Jaume Funes. 

   Mucho se ha hablado en los últimos meses de la conveniencia de la realización por parte de los niños en edad escolar de deberes y de la colaboración o no de las familias y/o docentes. Jaume Funes,  reconocido educador y psicólogo ha publicado esta obra que ahonda en la cuestión y plantea toda una serie de cuestiones relacionadas. Al ver esta obra decidí añadirla para mi particular biblioteca personal y cuando tenga un momento poder acercarme a ella.




   ¿Qué os parece?

 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Descubriendo autores y novelas del género negro (III): José Sanclemente, Tienes que contarlo


Autor: José Sanclemente
Título: Tienes que contarlo
Publicado en 2012
Roca Editorial
254 páginas
ISBN: 978-84-9918-447-0


José Sanclemente. Un nuevo nombre de autor literario al que hay que tener en cuenta. Un nuevo nombre del actual panorama literario español que se dedica al género de la novela negra y que merece la pena apuntarlo para seguirle la pista y ver hacia qué rumbo se dirige.

El ya finalizado - y lejano- mes de agosto me ha servido para desconectar completamente del ajetreo laboral y estudiantil (de aquí a nada vuelvo a estar plenamente activo), para disfrutar todo lo posible de las horas de ocio y también para leer aquellos libros que suelo ir apuntando y van engrosando la lista de pendientes, o aquellos otros que dejas para cuando llegue el momento más apropiado, o para descubrir autores y novelas de las que apenas he tenido conocimiento.

De los autores descubiertos estos días de agosto y del que me he llevado una grata sorpresa ha sido el de José Sanclemente y habitual lector como soy de novela negra intento en la medida de lo posible buscar autores diferentes, autores que no suelen - o a mí me lo parece- estar muy presentes en el escaparate literario, con lo que José Sanclemente ha sido un pequeño descubrimiento para mí.

José Sanclemente, amén de escritor, es asesor de medios de comunicación, directivo de un holding empresarial (es consejero delegado de Imaginamedia) y está presente en el sector editorial (es socio de Rocaeditorial). En 2012 publicó su primera novela Tienes que contarlo, obra que ha supuesto mi primera incursión con este autor.

El asesinato de un influyente y relevante periodista del diario El Universal, Belarmino Suárez, especialista en temas económicos, también conocido por sus compañeros de la redacción del rotativo con el apodo de Krugman, causa cierto revuelo y confusión entre los compañeros y responsables de este medio de comunicación, pues a priori nadie sabe los motivos por los que alguien haya querido asesinar a este periodista y si su violenta muerte guarda relación con alguna investigación periodística que estaba llevando a cabo.

El inspector de policía Julián Ortega es el encargado de dirigir las pesquisas policiales, la investigación del asesinato y el responsable de encontrar las respuestas adecuadas a los interrogantes que la muerte del periodista ha generado, mas en este proceso de intentar conducir la investigación hacia un resultado satisfactorio no estará solo, pues cuenta con la colaboración de una joven periodista, redactora de sucesos del mismo diario que el muerto, Leire Castelló. 

Tienes que contarlo me ha resultado una novela realmente interesante, pues no solo se centra en la investigación policial para aclarar la muerte de Belarmino Suárez y saber si hay conexiones con algún tema que investigaba, y en la colaboración entre el inspector de policía y la joven periodista - con ciertos ajustes dadas las limitaciones de información facilitada-, sino también ofrece una amplia visión de cuál es la situación de los medios de comunicación, particularizándolo en el diario El Universal, provocada por la crisis económica general como por el camino a seguir dadas las nuevas puertas de acceso a la información de la sociedad actual que se traduce en un menor ingreso por la bajada de ventas y el descenso en la publicidad. 

El valor añadido de esta novela es ese retrato de la situación de los medios de comunicación, del trasfondo político, económico, de las conexiones y posibles presiones que puedan haber, así como de la influencia de las redes sociales, de las nuevas puertas de acceso a la información y que suponen un cambio de rumbo y una pérdida de puestos de trabajo, así como el control de ciertas agencias gubernamentales, de ciertos poderes, sobre la población. Un retrato, combinado con la investigación policial, que Sanclemente ha sabido trazar sin fisuras, captando la atención desde el principio.

 Un acierto de esta primera novela de Sanclemente también ha sido cómo ha perfilado los personajes, sobre todo los de la joven periodista Leire Castelló y del inspector de policía Julián Ortega, personajes protagonistas de esta novela.  Conforme avanza la investigación policial y periodística podemos ver qué clase de relación tienen, de qué manera evoluciona y cómo afecta esto en sus respectivos cometidos profesionales, la personalidad de cada uno de ellos, y cómo plantean o ven sus respectivos oficios. 


 En esta novela, asimismo, podemos encontrar otros personajes que cobran protagonismo en determinados pasajes que permiten seguir el curso de los acontecimientos, así como reforzar  el perfil de la pareja de protagonistas: Fernando Barreta, policía experto en delitos informáticos, y Rojas, jefe de la Brigada de Investigación Criminal y superior de Ortega, en el caso del inspector de policía. Y David Gavela, director del periódico, Francisco Ventura, propietario del diario, en el caso de Leire.
  
 Como apuntaba en el inicio de esta entrada ha sido una grata sorpresa esta novela y este autor, pues desde la primera página mi atención ha estado en la novela, en la trama que se desarrolla en sus páginas, en la relación entre Leire Castelló y Julián Ortega. No he encontrado lagunas que me impidan recomendar esta novela. Si en su día  cuando descubrí a Domingo Villar pensé que era un soplo de aire fresco, debo apuntar lo mismo de José Sanclemente y esta su primera novela. Todo un acierto para mí haberlo descubierto. Estoy deseando leer su segunda novela No es lo que parece en próximas fechas y confirmar mis sensaciones con este autor.




sábado, 5 de septiembre de 2015

El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss


Autor: Patrick Rothfuss
Título: El temor de un hombre sabio
Plaza & Janés
Publicado en 2011
1190 páginas
ISBN: 978-84-01-33963-9

  " Hay libros que al acabar de leerlos uno concluye con la agradable sensación de querer retomar la lectura de esa novela, mas sabe que debe dejar pasar un tiempo prudencia para volver a esa obra literaria..."


  Disculpadme que recurra al autoplagio para iniciar esta entrada, pero es que al concluir hace pocos días la lectura de El temor de un hombre sabio y pensar en cómo redactar esta entrada me vinieron a la cabeza estas palabras que ya había escrito con anterioridad cuando compartí la lectura de El nombre del viento del mismo autor. Y es que con esta segunda novela del autor estas palabras vuelven a cobrar relevancia y cierto sentido. 

  Pocas incursiones lectoras hago en el género de la novela fantástica, pero cuando lo he hecho he acabado con la sensación de querer más, de buscar- para en un futuro no muy lejano, nuevos horizontes, de haber disfrutado con la novela en cuestión, de haberse sentido atrapado por un libro. Patrick Rothfuss, con su universo literario, con su mundo imaginario, ha conseguido esto mismo. 

  El temor de un hombre sabio es la segunda novela de trilogía Crónica del Asesino de Reyes del escritor estadounidense Patrick Rothfuss, cuya primera novela es El nombre del viento y la tercera y última aun no ha sido publicada. En esta segunda entrega continúa la explicación del pasado de Kvothe de sus andanzas y desventuras. 

  ¿Quién es Kvothe? Es un humilde posadero que regenta, junto con su fiel ayudante Bast, en una remota localidad la posada Roca de Guía. Nadie en este enclave conoce la verdadera identidad ni el pasado intenso (ya en El nombre del viento conocimos que siendo niño era, junto con su familia, integrante de una troupe musical que recorría caminos y pueblos y animaban con su música a viajeros y lugareños, pero todo cambia el día que sus padres son asesinados por unos misteriosos Chandrian), y cierto aire legendario y misterioso. Un pasado que guarda mucho de exteriorizar, sobre todo, ante los vecinos que acuden a su posada y que desconocen por completo quién es en realidad el posadero que les atiende.

  La llegada a la posada de un cronista que ha logrado dar con él provocará en Kvothe sensaciones encontradas y, peses las reticencias iniciales decide aceptar la invitación del cronista de explicar su verdadera historia. El temor de un hombre sabio representa la segunda jornada del relato de Kvothe acerca de su pasado.

  ¿Qué tiene de especial esta novela para ser recomendada? Se me ocurren algunas cuestiones, algunos argumentos que pueden invitar a acercarse al universo literario de Rothfuss y de Kvothe:

- Las casi 1200 páginas de la novela no han supuesto un impedimento para leer este libro, ni creo que deba suponer un obstáculo insalvable para la persona que desee acercarse al mundo fantástico creado por este autor estadounidense. Desde la primera hasta la última página uno se siente atrapado por la historia central y las subtramas que se van sucediendo y narrando. Cierto es (y solo se me ocurre este pero) que algún otro pasaje, especialmente el dedicado a Felurian - una mujer inmortal célebre por su capacidad de seducción y atracción a los hombres-, es muy extenso, mas esto es percepción lectora y personal. 

- El personaje central sobre el cual el autor centra la novela es Kvothe. Eso es evidente, pero no el único, pues hay otros que tienen especial cabida y relevancia (Auri,  Bast, Denna, la prestamista Devi, los dos incondicionales amigos y compañeros de fatigas universitarias...) que ayudan a entender la figura de Kvothe en su inmensidad.

El personaje de Kvothe están en esta segunda entrega de la trilogía mejor perfilado o al menos con los matices necesarios para verlo evolucionar, para sentirse identificado en algún momento determinado.

-  El personaje de Auri, perfilado en la primera novela de la trilogía, tiene mayor espacio en esta segunda entrega. Es un personaje especial (y no es de extrañar que Rothfuss haya escrito y publicado La música del silencio, novela que se centra en este curioso personaje femenino) que ofrece otro matiz al personaje de Kvothe, que permite ver su lado más humano, más cercano al que menos recursos posee. 
  Pero, ¿quién es Auri? Es un personaje diferente, con un halo de misterio, de magia, que vive aislada del mundo, temerosa del contacto humano. Vive en lo que se denomina la Subrealidad, una red de túneles situadas a un nivel inferior de las instalaciones de la Universidad. 

- La constancia, la capacidad de autosuperación son dos de los aspectos características de la figura de Kvothe y que se muestran en los momentos de dificultad en las que se encuentra y debe superar- ya siendo niño huérfano, ya un joven estudiante universitario-. En El temor de un hombre sabio estos aspectos marcan el devenir del personaje, forjan su carácter. Verdad es que la manera de afrontar según qué cuestiones varían en función de las circunstancias o según el estado de ánimo en el que se encuentra, pero esa capacidad de superación, de tener un objetivo e intentar llegar a él están presentes en todo momento y es uno de los muchos aspectos interesantes de esta novela. 

-  Patrick Rothfuss ha logrado tejer una telaraña de subtramas, de argumentos sólidos que se van complementando, que siguen su curso y que permiten que Kvothe vaya madurando, vaya adquiriendo experiencia, conocimientos, vaya, en definitiva, evolucionando, así como la novela en sí. 

-  El elemento fantástico está presente a lo largo de la novela y en determinados episodios, mas es esta novela que podemos leer desde diferentes perspectivas, obtener diferentes interpretaciones y visualizar los usos y costumbres de las relaciones humanas (las que dejan una huella imborrable en los sentimental, y aquellas que generan fricciones, como la de Ambrose, que en esta segunda novela continúa con la tormentosa relación vista en El nombre del viento), de la vida universitaria, de la vida en la corte, y ver cuánto de importante es la música - con su camarillo, con lo que representa en todos los sentidos-  y el dinero en la vida de Kvothe. 

   Son éstas cuestiones realmente interesantes que permiten afirmar que estamos ante una novela de largo recorrido, ante un libro que podemos volver a leer tiempo después de haberlo hecho por primera vez y encontrar nuevos detalles u obtener ciertas sensaciones.

  Consciente soy que dejo asuntos a tratar en el tintero y que tal vez no haya motivado o animado a que se lea esta novela, pero hete aquí los argumentos que he creído convenientes (sin llegar a explicar más de lo necesario del argumento de la novela) para dejarse atrapar por esta novela, por animar a su lectura. Un libro totalmente recomendable y que vale la pena leer más de una vez para ver aquello que tal vez se ha pasado por alto la primera vez o para leerla con otros ojos, pues es una novela especial.